Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Deportes: Lunes 12 de Agosto de 2024 11:55 AM
Deportes: 2024/08/12 11:55am

París 2024: Once protagonistas del deporte latinoamericano

Panamá destacó en estas olimpiadas gracias a la participación de Atheyna Bylon en el boxeo.
  • Redacción/efe

  • diaadiapa@epasa.com
  • @DiaaDiaPa

Etiquetas

  • deportes
  • Atheyna Bylon
  • Panamá
  • Juegos Olímpicos.
Escucha esta noticia

Once protagonistas latinoamericanos de los Juegos Olímpicos de París 2024:

 

Atheyna Bylon, primera mujer panameña en ganar medalla olímpica

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos)

La boxeadora panameña logró la medalla de plata tras caer en la Final de la categoría de -75 kilogramos ante la china Li Qian por decisión dividida (4-1).

La púgil de 35 años y policía de profesión se convirtió así en la primera mujer panameña en ganar una presa olímpica.

 

 

Mijaín López, pentacampeón olímpico

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos)

 

El luchador cubano, en la categoría de 130 kilos, se proclamó campeón olímpico por quinta vez consecutiva, algo que hasta el momento no ha conseguido nadie y que le hizo superar a los estadounidenses Michael Phelps (natación), Carl Lewis (salto de longitud) y Alfred Oerter (lantamiento de disco), al danés Paul Elvstrom (vela) y a la japonesa Kaori Icho (lucha).

 

 

Marileidy Paulino, récord olímpico en 400 m

Marileidy Paulino, de República Dominicana, se colgó la medalla de oro en los 400 metros, tras ganar la final con mucha autoridad y parar el crono en 48.15, nuevo récord olímpico.

Paulino, entrenada por el cubano Yaseen Pérez, se convirtió en la cuarta mujer más rápida de toda la historia en esta disciplina y batió el récord olímpico, que estaba desde el 29 de julio de 1996, en Atlanta, en posesión de la francesa Marie-Jose Perec.

 

 

Rebeca Andrade, Oro en suelo, por delante de Simone Biles

La deportista de Guarulhos, de 25 años, se llevó cuatro medallas del Estadio de Bercy pero especialmente destacada fue la de oro en suelo, en la que finalizó por delante de la estadounidense Simone Biles, que se salió dos veces del tapiz en su rutina.

 

 

Selección nacional ‘Las Leonas’ argentinas

Las ‘Leonas’ se llevaron el bronce de París al derrotar a Bélgica en el partido por el tercer puesto, que tuvo que resolverse con suspense en la tanda de penaltis shoot-out, con dos paradas de Cristina Cosentino, tras el empate final.

La medalla es la quinta que suma Argentina en hockey desde Sidney 2000 y su tercer bronce, junto a los de Atenas 2004 y Pekín 2008. ‘Las Leonas’ tienen también tres platas, la última en Tokio 2020 y las anteriores de Londres 2012 y Sídney 2000.

 

 

Adriana Ruano, primer oro de Guatemala

La guatemalteca ganó en el campo de tiro de Chateuraux el oro olímpico en foso, un triunfo histórico para su país, que jamás había subido a lo más alto del podio en la principal cita deportiva universal.

Su triunfo llegó con récord olímpico de 45 aciertos, cinco más que la siguiente clasificada, la italiana Silvana Maria Stanco, pero no fue el único para Guatemala, ya que Jean Pierre Brol se llevó la plata en el foso masculino.

 

 

Ángel Barajas, primera de gimnasia para Colombia

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos)

 

Con solo 17 años, el deportista de Cúcuta, subcampeón mundial júnior en 2023, consiguió una gesta histórica, ya que logró la medalla de plata en barra fija, convirtiéndose en el primer colombiano en subir a un podio olímpico en gimnasia tuteando a los gigantes asiáticos, tradicionalmente dominadores en la disciplina.

 

 

José Torres, el único oro de Argentina

El ciclista de Santa Cruz de la Sierra, de 29 años, brilló en La Concorde con la calificación más alta de cualquier rider (hombre o mujer) en todo el ciclismo BMX de estilo libre de los Juegos Olímpicos de París 2024.

El ‘Maligno’ se impuso a todos los grandes nombres de la especialidad a nivel mundial y prolongó el buen momento deportivo que vive tras el oro que también se colgó hace un año antes en los Juegos Panamericanos de Santiago.

 

 

Daniel Pintado, con oro y plata

28 años después de que el mítico Jefferson Pérez se coronase en Atlanta’96 y dieciséis después de que se colgara la plata en Pekín 2008, Pintado devolvió la gloria olímpica en la marcha a Ecuador con su victoria en los 20 km y una plata en el relevo mixto de maratón junto a Glenda Morejón.

 

 

Osmar Olvera, doble medallista en París

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos)

 

El clavadista de Ciudad de México completó una participación histórica a sus veinte años, logrando dos medallas en París, una plata en trampolín sincronizado junto a Juan Celaya y un bronce en individuales. Ningún mexicano había ganado dos medallas en unos mismos Juegos Olímpicos desde Joaquín Capilla en Melbourne 1956.

 

 

 Marta Vieira

Considerada la mejor jugadora de la historia, la delantera de Dois Riachos, de 38 años, se quedó por tercera vez en su carrera, y también frente a Estados Unidos en la final, a un paso del oro en su sexta participación olímpica.

 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Comercial 300x250 B

 
Contenido Premium
El 'sexting' en tiempos de cuarentena, igual de riesgoso

El 'sexting' en tiempos de cuarentena, igual de riesgoso

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×